El cemento y sus diferentes tipos

El cemento es un material aglutinante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y trituradas con propiedades de adherencia y cohesión, de origen mineral que esa caracterizado por tener una gran dureza. Este obtiene propiedades mediante reacciones de hidratación que se conservan incluso hasta debajo del agua. Si se mezcla con grava y áridos obtendremos el hormigón o concreto. El cemento es considerado el aglomerante más importante en la actualidad.
Existe variedad de cemento y entre los más comunes podemos encontrar unos de origen arcilloso y los otros de origen puzolánico (volcánico u orgánico), estos últimos destinados a la construcción ecológica. Una de las ventajas del cemento es su resistencia a las altas temperaturas y sustancias químicas.

Tipos de cemento

Los cementos más comunes son el cemento gris o Portland, el cemento blanco y el cemento rápido.

Cemento gris.

El cemento gris o Portland es el más común en el uso de la construcción y se usa como base en gran variedad de trabajos, como hormigones para cimentación o morteros para levantar muros. Este es de procedencia mineral y destaca por sus propiedades de adherencia y resistencia necesarios para la fabricación de todo tipo de morteros.

Cemento blanco.

El cemento blanco tiene un color blanquecino y es menos resistente que el gris. Se emplea como aglomerante para hacer morteros de cal. Admite aditivos y pigmentos y se usa también para acabados decorativos.

Cemento rápido.

El cemento rápido es una variación del cemento Portland con mayor dureza y capacidad de fraguado más rápido. Es útil en reparaciones de zonas de agua o cuando necesitamos un endurecimiento rápido en la colocación de estructuras.

También hoy en día encontramos el cemento hidráulico que es un tipo de cemento considerado moderno, que engloba  cualquier tipo de cemento que a la hora de combinarse con el agua se endurece. La mayoría de los que se usa en la actualidad son  de tipo hidráulico.



Clasificación del cemento.

  • Uso general (cemento Portland tipo GU)
    Mayormente utilizado para la elaboración de mezclas de concreto estructural en zapatas, soleras de fundación, columnas, vigas, entrepisos, etc.

  • Para albañilería.
    Perfecto para pegar ladrillos, bloques, tubos, cerámicas, losetas decorativas, piedras, etc.

  • Para alto desempeño ( Tipo 1)
    Un cemento sin adiciones, compuesto solo por Clinker mezclado con un pequeño porcentaje de yeso. Recomendado para la construcción de estructuras con altas resistencias que son sometidas a grandes carga.

  • Para uso Industrial.
  • Para construcción de carreteras.
    Ideal para la elaboración de todo tipo de mezclas de concreto estructural, para la construcción de pavimentos en autopistas, carreteras, calles y residencias, pisos industriales y estacionamientos de centros comerciales.

Proceso de Fabricación.

Aunque con el pasar de los años el proceso de fabricación del cemento ha ido cambiando con el avance de la tecnología, básicamente para obtenerlo, son indispensables los siguientes pasos:

  1. Extracción y trituración. Una vez se extraen las materias primas (calizas y arcillas) de la cantera, se transportan a la planta y se trituran.

  2. Prehomogenización. Una banda transporta el material; éste es analizado por un equipo de rayos gamma; luego pasa al patio de prehomogenización

  3. Almacenado y dosificación. El material es almacenado para recibir minerales de hierro y caliza correctiva alta; se dosifica dependiendo de qué tipo de cemento se necesita.

  4. Molienda. En el molino de crudo se pulveriza el material (harina), luego pasa al silo de homogenización.

  5. Fabricación de clínker. Con altas temperaturas, la harina se transforma en clínker (especie de piedra pequeña cristalizada, redonda, gris, enfriada con rapidez). Se aprovecha para coprocesar residuos industriales.

  6. Premolienda. Tras ser almacenado, el clínker pasa por un molino de rodillos.

  7. Molienda. El clínker se muele con yeso, lo que determina el tipo de cemento.

  8. Empaque en bolsas.

  9. Empaque a granel.

  10. Despachos.

En todos estos pasos se observan estrictos controles de calidad, en los que se asegura cumplir y superar las normas nacionales e internacionales para los distintos tipos de cementos.El peso neto utilizado tradicionalmente en Centroamérica para el cemento en sacos es de 42.5 kilogramos (93.7lb).

Las puzolanas son materiales sileceos o aluminio-siliceo los cuales por si solos poseen poco o ningún valor cementante, pero cuando se han dividido finalmente y están en presencia de agua reaccionan químicamente con el hidróxido e calcio a temperatura ambiente para formar compuestos con propiedades cementantes.



Mortero y Concreto.

Loa morteros son  mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Dichas mezclas deben ser homogéneas y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas de acuerdo con la utilización prevista del mortero.

El mortero de cemento es un compuesto creado mediante la mezcla de arena y una selección de los agregados con una cantidad especificada de agua, generalmente este se utiliza para obras de albañilería, como material de amarre, revestimiento de paredes, entre otro.

 Concreto

El hormigón o concreto es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante (en la mayoría de las ocasiones cemento) al que se añade partículas o fragmentos de un agregado (áridos, como grava, gravilla y arena) agua (hidratación) y aditivos específicos.

 

Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de sus ingredientes pero las principales son:

Trabajabilidad, Durabilidad, Impermeabilidad  y Resistencia.

Es importante aclarar que el cemento y el hormigón no son lo mismo. Aunque ambos términos se suelen utilizar de forma indistinta, se refieren a productos diferentes.




Referencias.

Morteros de cemento, elaboración y usos comunes. (21 de septiembre de 2016). Recuperado de https://impermeabilizaciondelconcreto.wordpress.com/2016/09/21/mortero-de-cemento-elaboracion-y-usos-comunes/#:~:text=Mortero%20de%20cemento%20es%20un,u%20otras%20formas%20de%20mamposter%C3%ADa.

Tipos de Cementos y Morteros. (8 de noviembre de 2018). Recuperado de  https://www.tuandco.com/aprendeymejora/tipos-de-cementos-y-morteros/

Proceso de Fabricación del Cemento (s.f) Recuperado de https://www.holcim.com.co/productos-y-servicios/cemento/proceso-de-fabricacion-del-cemento  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de canteras en El Salvador.

La geología aplicada a los materiales